Geopolítica del Siglo XXI y el Perú en el Nuevo Orden Mundial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56221/spt.v4i2.84

Palabras clave:

Geopolitics, national security and defense, multisectoral strategy, strategic sovereignty, new world order

Resumen

El presente artículo examina el significado contemporáneo de la geopolítica en el contexto del reordenamiento mundial y la posición del Perú frente a los nuevos escenarios de poder. Mediante una metodología cualitativa de tipo interpretativo y estratégico, analiza fuentes especializadas y doctrinas regionales comparadas, con el objetivo de comprender los factores que inciden en la articulación del poder nacional. El propósito es contribuir a la formulación de una estrategia nacional que permita al Perú afrontar los desafíos del entorno internacional con autonomía y visión de largo plazo. Resalta la urgencia de una doctrina geopolítica moderna que integre seguridad, defensa, desarrollo, educación, infraestructura productiva y liderazgo estratégico.  Asimismo, aborda amenazas transnacionales, dinámicas regionales en América Latina y la influencia de potencias globales sobre el sistema internacional. La investigación propone reposicionar al Perú como nodo geoestratégico en Sudamérica, combinando desarrollo logístico, fortalecimiento institucional, profesionalización de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y una política educativa alineada con los intereses nacionales. Este análisis ofrece lineamientos para construir una visión geopolítica nacional prospectiva, multisectorial y coherente con los intereses permanentes del Estado en un entorno global complejo y competitivo.

Biografía del autor/a

Manolo Eduardo Villagra

Teniente Coronel del Ejército del Perú (EP) con sólida formación académica y profesional en los campos de la seguridad, la defensa y la estrategia. Doctor en Desarrollo y Seguridad Estratégica por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), cuenta además con tres maestrías: en Ciencias Militares con mención en Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones; en Gestión e Innovación Tecnológica; y en Ciencias de la Educación. Asimismo, es licenciado en Ciencias Militares y en Administración, y ha realizado diplomados en Seguridad y Defensa Nacional, Liderazgo y Planeamiento Estratégico, e Historia Militar y Pensamiento Estratégico. Por otra parte, ha integrado el XVIII Programa de Comando y Estado Mayor Conjunto en la Escuela Superior Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESCOFFAA) y posee especializaciones en Desafíos Globales, Ciberseguridad y Gobernanza por la Escuela Internacional de Políticas Públicas Steven J. Green de la Universidad Internacional de Florida (FIU), Estados Unidos de Norteamérica. Del mismo modo, formó parte de la delegación peruana del CAEN en la movilidad académica realizada en Pekín, en la Universidad de Defensa Nacional (NDU) del Ejército Popular de Liberación (EPL) de la República Popular China (RPC). En el ámbito académico y de gestión, se ha desempeñado como jefe del Departamento de Ciencias y Humanidades y de la Sección Evaluación de Cadetes en la Escuela Militar de Chorrillos (EMCH). Además, colabora como investigador en diversas publicaciones académicas y profesionales, entre ellas El Investigador de la EMCH, las revistas Académica y Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército (ESGE-EPG), así como en medios institucionales del Ejército:  Actualidad Militar, Expresión Militar; así como Pensamiento Conjunto de la ESCOFFAA, Ciencia e Investigación en Defensa, Cuadernos de Trabajo y la revista Seguridad y Desarrollo del CAEN. Integra el Instituto de Investigación “Gral. Div. José del Carmen Marín Arista” del CAEN y es analista e investigador principal del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP). Durante la pandemia por la COVID-19, integró el equipo de análisis y planeamiento estratégico activado en la ESGE-EPG, contribuyendo con propuestas sustanciales para la articulación del Estado frente a crisis complejas y amenazas multidimensionales que comprometen la seguridad y la gobernabilidad nacional. En cuanto a su labor docente es conferencista y asesor en temas vinculados a: estrategia, prospectiva, geoestrategia, amenazas a la seguridad nacional y la planificación estratégica para el desarrollo. En el ámbito operativo, ha participado en operaciones contraterroristas en el Valle del Alto Huallaga (2002–2005) y en el sector La Convención del VRAEM (2013–2014), así como en acciones militares contra la minería ilegal en La Pampa, región Madre de Dios (2019). En 2023, se desempeñó como Oficial de Operaciones Terrestres en el C-3 (Operaciones y Acciones Militares) del Estado Mayor Conjunto del Comando Especial VRAEM. Actualmente, presta servicios en la Guarnición de Huancané, región Puno, dentro de la 4.ª Brigada de Montaña de la III División de Ejército.

Publicado

2025-08-02

Número

Sección

Artículos