Informalidad, Corrupción e Impunidad como Amenazas Estructurales a la Seguridad Nacional del Perú
DOI:
https://doi.org/10.56221/spt.v4i2.83Palabras clave:
Informalidad, corrupción, impunidad, seguridad nacional, gobernabilidad, ciudadanía, reforma institucionalResumen
El presente estudio analiza cómo la informalidad, la corrupción y la impunidad, profundamente arraigadas en la cultura política y social del Perú, constituyen amenazas estructurales que minan la seguridad nacional, debilitan la institucionalidad democrática y ponen en riesgo el desarrollo del país. A través de un enfoque cualitativo y el análisis crítico de literatura especializada, fuentes oficiales y reportes periodísticos, se identifican las interconexiones sistémicas entre estas tres fuerzas corrosivas y su impacto transversal en la economía, la gobernabilidad, la cohesión ciudadana y el sistema de seguridad y defensa nacional. Se sostiene que estas dinámicas favorecen la expansión de economías ilegales, debilitan el vínculo ciudadano con el Estado y erosionan la sostenibilidad democrática. El objetivo principal es contribuir a la formulación de reformas multisectoriales que restablezcan y fortalezcan el orden constitucional, promuevan una cultura de legalidad y consoliden un proyecto nacional basado en valores cívicos compartidos y principios irrenunciables. Asimismo, se subraya el rol de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) como instituciones formadoras de valores, disciplina y cohesión nacional frente a una sociedad afectada por la fragmentación estatal y el debilitamiento del compromiso cívico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Seguridad y Poder Terrestre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.